Mostrando entradas con la etiqueta Paso a paso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Paso a paso. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de mayo de 2016

Alisado brasileño de resultado profesional pero en casa, de Kativa

Recordad que estoy de sorteo nenas!!!
Pinchad AQUI

Holaaaa!!!
Por fin me animé a probarlo gracias a Mazuelas… el alisado brasileño de Kativa del que tanto había oído hablar por Instagram!! y que se me había antojado después de ver lo bonito que le quedó el pelo a Natalia, echad un vistazo a su canal que estoy segura os va a encantar…
Bueno, mejor os dejo el enlace a su video en el que nos muestra cómo se hace todo paso a paso y cómo le quedó el pelo despues de ello, precioso como os he dicho: Nathu2309
Bien, para empezar no me imaginaba la cantidad de pasos que hay que seguir para que el pelo te quede perfecto… cuando abrí la caja y empecé a sacar sobrecitos y demás dije: “Ufff Nikky en qué lío te has metido”.
Antes de empezar con todo el proceso os digo lo que pone en la caja y en el folleto, no todo que es demasiado, jeje, os lo resumo: lo primero es que sus ingredientes principales son la keratina y el aceite de argán (está libre de formol)  ambos se activan gracias al calor y así conseguiremos nuestro alisado. Al abrir el tarrito el olor que te viene es muy bueno la verdad pero una chica me comentó por Instagram que después según te vas haciendo los lavados el pelo huele más raro, ya veremos…
Lo siguiente que pone es que además de alisar el cabello lo hidrata y su efecto es prolongado, esto también lo iré comprobando y os contaré si estais interesadas.
Más cositas: se puede usar en pelo teñido, pero teniendo en cuenta que puede cambiar su intensidad, produciendo algo de decoloración… osea que es un producto fuerte, tenedlo en cuenta. Sobre todo dicen que lo pueden notar los cabellos rojizos, no sé pero en los mios el cambio de tono ha sido brutal, dentro de poco os lo enseño. También se puede usar en cabellos que ya han tenido algún tipo de alisado anterior.
Bien, este tratamiento se puede hacer de dos maneras: si usamos los 6 pasos obtendremos un alisado prolongado que por lo menos nos durará unos 60 días… si nos saltamos el último paso reduciremos rizos y encrespado por unos 20 días. 
No os asusteis si durante el proceso de planchado sale algo de vapor es por culpa del calor en la humedad del cabello, no se os va a quemar ni os va a irritar los ojos ya que este producto no contiene ningún ingrediente tóxico. Por cierto el planchado no nos lo podemos saltar ya que hay que ir eliminando el residuo cosmético poco a poco, solo hay que coger mechones pequeños y pasar varias veces la plancha, hay que tomárselo con calma que se tarda un rato.
Después de este tratamiento recomiendan usar el champú, acondicionador y tratamiento intensivo de la misma marca porque están libres de sal y de sulfatos, están enriquecidos con aceite de argán y además contienen ingredientes hidratantes, antioxidantes naturales y protectores de la fibra capilar. Así nuestro cabello lucirá por más tiempo suave, sedoso, manejable y brillante. Incluso se puede utilizar en los cabellos más sensibles y maltratados.

¿Qué contiene la cajita? Un primer champú, una crema de alisado, un segundo champú que se usa tras el producto alisador, un acondicionador, unos guantes, una pequeña brocha y un folleto explicativo. Además de todo esto vamos a necesitar: una toalla para no mancharnos la ropa, un peine, un cepillo, una plancha de pelo y el secador.
¿Cuáles son los pasos a seguir? Ahora mismo os los explico, recordad que hay que leer el folleto bien y no saltarse ninguno para que los resultados sean los esperados. Tengo que decir que el proceso es muy muy lento, se tarda bastante tiempo en terminar así que más os vale ser pacientes y dedicarle todo lo que se merece, no vayais con prisas!!!
Primero: hay que lavarse bien el pelo con el champú del sobre nº1, secarlo con una toalla para quitar el exceso de humedad y después secarlo con el secador. Para empezar el tratamiento el pelo tiene que estar perfectamente limpio y seco.
Segundo: Dividimos el cabello en dos partes y con la ayuda de la brocha vamos aplicando el producto, que por cierto es bastante denso aunque se extiende bien. Una vez terminado con las manos (poneros primero los guantes que Natalia no lo hace en el video) distribuimos mejor el producto hacia las puntas.
Tercero: Dejamos que actúe unos 15 minutos, si vemos que hay exceso de producto habrá que pasarse un peine, lo retiramos y ya lo tendremos preparado para secar.
Cuarto: realizamos un primer secado ayudándonos de un cepillo, recordad: no acerquéis mucho el secador. Cepillad muy muy bien hasta que el pelo esté completamente seco. Este proceso cuesta un montón porque el producto se va quedando seco, como más densote y algo duro, al final te verás un aspecto apelmazado… pero no te asustes, es lo normal.
Quinto: aquí viene uno de los pasos más importantes: planchar el pelo, cogiendo mechones finos tenemos que hacer varias pasadas, en el folleto nos dicen de 5 a 12 con una temperatura de unos 200º. Insitiremos hasta que veamos que no queda residuo, esperamos cinco minutos.
Sexto y último paso: tenemos que volver a lavarnos el pelo con el otro champú, ponernos el acondicionador y dejarlo actuar unos cinco minutos, lo aclaramos con abundante agua templada… y ya por fin secarnos con el secador y observar los resultados.
¿Cómo me ha quedado el pelo? Pues lo vais a ver ahora mismo en las fotos… por un lado me ha quedado bastante más liso y sin casi encrespado, esto ya es un logro para mi, lo que no sé es cuánto durará así. 
Por otro lado me ha quedado mucho más claro, justo por la zona de arriba (yo lo llamo el casquete, jajaja) que es donde tengo más canas y donde también coge mucho mejor el tinte, así que supongo que en unos días (mas o menos voy a esperar una semana) me va a tocar volver a teñir.Mirad:
 Foto hecha con el móvil, con luz artificial y sin flash, aquí creo que se ve bien lo que os decía del alisado, que se nota bastante, llegando casi a eliminar el encrespado por completo... pero no se ve lo del color, esperad...
Foto hecha en las mismas condiciones que antes pero más de cerca...
¿A qué ya podeis ver algunos mechones más claritos? esperad que ahora viene lo bueno...
Esta es la foto que me hizo el churri con el móvil pero poniendo el flash,
aquí ya veis que el cambio de color ha sido tremendo, tengo canas, zonas decoloradas y en otras el color que tenía, sobre todo por la zona de las puntas... en este sentido me he quedado alucinada porque encima
me gusta un montón este lío de tonos!!! eso si, no me lo puedo dejar, en unos días debo teñirme... cachis.

En resumen: por unos 16 euros me parece un tratamiento efectivo, más liso te lo deja sin duda, pero cuidado si teneis el pelo teñido que lo aclara. Por otro lado si lo teneis castigado, muy liso y sensible tened cuidado entre el producto y la plancha. Por lo demás lo veo muy recomendable, no es que quede para nada como los tratamientos que nos pueden hacer en una peluquería pero tampoco queda nada mal si lo que quieres como yo es que mejore el aspecto en general y el encrespado en particular. Ni idea de cómo funcionará en un cabello rizado… si alguien lo sabe que me lo comente…

Nada mas… vosotras os habeis animado alguna vez con un tratamiento así? Confiais más en las manos de un/a profesional? Conoceis la marca Kativa, habeis probado algo de ella? Ale y me despido ya… Muchos besines para tod@s, nos vemos prontoooooooo!!!!

martes, 24 de marzo de 2015

Tutorial: cómo hacer un ahumado en negro

Hola guapas!!!
Este post lo hago por una petición, una chica me dijo por qué no contaba cómo me hacía un ahumado potente pero sin morir en el intento, jajaja, y es que a ella no le sale y no sabe si es por culpa de las sombras que usa, los pinceles... además en su correo me decía que tardaba mucho y se terminaba poniendo nerviosa y dejandolo por imposible. NOOOOO, ESO NOOOOOOO para que un ahumado salga bien se necesita tiempo y sobre todo paciencia...
Bueno, vamos por partes: sombras hay que usar pocas pero bien, si vamos a hacer un ahumado negro hay que elegir una sombra buena, intensa, que se trabaje y difumine bien sin que el resultado sea "como sucio"(anda que no me ha pasado veces...) en cuanto a los pinceles apenas necesitaremos uno para poner el color negro por el párpado movil, a toquecitos ¡¡¡no arrastreis el color!!! y otro de difuminar, el primero de ellos mejor que sea planito y corto ¿vale?... si queremos darle todavia mas intensidad a la sombra negra podemos poner despues de la prebase (indispensable para que con el paso de las horas el color negro no quede todo acumulado en el pliegue) algo como un paint pot, un jumbo, una sombra en crema o como he hecho yo un kajal, en concreto el de Bourjois, con el que además podemos marcar las dos líneas de agua. Si queremos que el color no se pierda en la parte inferior (o se escurra por la zona de la ojera) le añadimos un poquito de la sombra negra y difuminamos a ras de las pestañas, así potenciaremos su duración.
El orden de las sombras sería este:
1. Sombra negra, yo he usado la smog de Pierre René, es la nº 23. Antes como os decía le he puesto un khol-kajal de Bourjois, se llama Queen Attitude, tiene que ser cremosito y se tiene que difuminar bien.
2. La sombra nº 2 se pone justo encima, por la banana, bien difuminada tambien, en el centro mezclamos las dos y segun vamos hacia el tercio externo ponemos solo la marroncita. Yo he usado la paleta Naked Basics de Urban Decay. En ella el marron mas oscuro, chocolate, se llama faint.
Hay dos maneras de hacer estos pasos, como se suele decir "cada maestrillo tiene su librillo"... se puede hacer primero la zona de la cuenca y luego nos ponemos con el párpado movil: que es lo que suelo hacer yo... o primero poner el color negro y despues el marron encima. Sea como sea evitemos cortes difuminando bien!!!! ahí está el truquillo de un buen ahumado!!!!
3. Luego hasta llegar a la ceja vamos degradando los marrones, primero el nº 3 es la naked 2 y ya debajo de la ceja la sombra nº 4 se llama venus.
He preparado una foto comparativa para que veais cómo queda un ojo ahumado y el otro sin nada, la diferencia es tremenda!!!!
Y ya está, a mi me parece bastante fácil de hacer, eso si, se requiere mucha práctica... ahhh y no te olvides de la máscara de pestañas, un par de capas. La elegida esta vez ha sido la False Lash Effect de Max Factor.

Y el resultado final es este:
Para el rostro sigo probando el maquillaje del Mercadona: fijo&cubriente, esta vez he puesto la base tras la prebase de Etnia Cosmetics. El resultado en general me gusta, se extiende mucho mejor y queda bastante fija. Además he usado brocha, recordais la de Maria Galland??
Como el resto de las veces me ha parecido una base que se asienta bien, que cubre relativamente bien pero ni me parece natural ni me parece cómoda de llevar... con la prebase mejor porque te deja la piel muy suave, peeeeroooo la sensacion grasienta aparece antes, asi que esta combinacion queda descartada para mi...

Ahhh mirad, en el collage anterior teneis una comparativa entre dos sombras, la de Pierre René y la crave... espero que se vea la diferencia, la de Pierre René no es un negro tan intenso, supongo que si me la hubiera puesto sin el kajal hubiera quedado solo gris oscura, en cambio la de la paleta naked basics es mas intensa.
Como labial... uno potentorro, un púrpura cremosito y que huele fenomenal de Carlo di Roma, es mi favorito junto con el Rebel...

Y este es el look completo, me ha quedado un poco "inquietante" jajaja, es lo que tiene marcar tanto los ojos, quedan rasgados, son los llamados "ojos de gata" y eso le da un halo misterioso a la mirada, no os parece???

Espero que os haya gustado la entrada y os animeis a hacerlo... por cierto que este look se puede llevar a diario, es ideal para bajar a por el pan por ejemplo... no espereis a una ocasion especial o al fin de semana, jajaja. 
Y contadme si os haceis así los ahumados
o teneis otra técnica ¿vale?
Un último collage y me despido hasta mañana como siempre con muchos besines, chaoooooo

lunes, 17 de febrero de 2014

Maquillaje: cómo trabajar la piel

Holaaaaa!!!
Vamos con otra semanita... a ver si nos deja el frio de una vez, ya nos acercamos a la primaveraaaaa
El post de hoy es la respuesta a una peticion que una chica me hizo por mail, he tardado un poco en contestar, pero como os llevo diciendo hace unos días tengo bastante retraso con las entradas programadas, asi que sorry...
Ella quería saber qué me ponía en la piel y qué orden seguía en mis maquillajes... tengo que decir que a diario no me pongo tantas cosas como las que os voy a enseñar a continuación, solo trabajo la piel así en ocasiones mas especiales o cuando tengo mucho tiempo para ello.
Tambien quería saber si utilizo algun programa de retoque fotográfico... la respuesta es NO, veis mis fotos tal cual las hace la cámara, no les pongo ningun filtro ni le hago ningun retoque, solo recorto lo que sobra de alrededor... veis mi piel con sus granitos, manchitas, arruguitas, ojeritas y poritos, jajaja. Que ninguna somos perfectas para qué engañarnos... aunque hay alguna que prefiere autoengañarse, pero bueno... no voy a seguir por ahí, allá cada una...
A lo que iba, por favor cómo me enrollo!!!! vamos con los pasos que sigo, eso si, no os asusteis con las primeras fotos...
PASO 1: la piel sin nada de nada, recien lavada, tonificada e hidratada:
Como podeis ver hay de todo, así que el siguiente paso será corregir, disimular aquello que no quiero que se vea...
PASO 2: Prebase + correcciones:
Tremendo el resultado verdad??? la cara a parches...
Primero me he puesto mi prebase favorita que es la Prep and Prime de Mac. Despues corrijo con lo que tenga a mano, unas veces recurro a la paleta de correctores de Beauties Factory (foto) otras veces al corrector Camuflage de Catrice y otras al salmón/verde de Kryolan.
Insisto en la zona de las ojeras y luego voy tapando granitos y manchas puntuales. Siempre ayudandome de un pincel. Despues para que se funda mejor doy toquecitos con la yema de los dedos, su calor servirá para que este proceso sea mas rapido y efectivo, aunque lleva su tiempo.
PASO 3: APLICAMOS LA BASE DE MAQUILLAJE:
Como mas nos guste: con los dedos, con esponjita o con brocha.
En la foto podeis ver el lado donde he puesto la Studio Fix Fluid de Mac, creo que se ve muy bien la diferencia... mi tono blanquecino y algo cetrino lo cubre bien, unifica, cubre... en eso le doy un 10 (otra cuestion son ya los brillos que me provoca pasadas las horas y el olor tan raro que tiene...)
PASO 4: LE PONGO POLVOS PARA MATIFICAR LA BASE:
Si es necesario, claro... hay bases que me duran bien durante horas y no necesito aplicar polvos, pero en la mayoría si, incluidas BB's y CC's creams.
Ultimamente los que mas uso son los de arroz de Bourjois, aunque tambien me gusta ponerme los HD de MUFE o los de UNE.
PASO 5: TOQUES DE POLVOS BRONCEADORES O SOLO CONTORNEADO:

Si me veo bien con la base y los polvos me salto este paso y me voy directamente a contornear... si no cojo una brocha grandecita o una kabuki y pongo polvos de sol por algunas zonas del rostro.
El contorneado en mi caso es un paso imprescindible, tengo la cara muy redonda y así consigo afinar los rasgos, marcar los pómulos sobre todo y acortar visualmente la frente (aunque ahora la llevo tapada con el flequillo...)
Mi favorito es el Twin cake de Nyx, aunque a veces tambien uso unos polvos compactos de Flormar.
PASO 6: PONEMOS COLORETE:
Y aprovecho para maquillar los ojos, si es para diario como podeis ver llevo poco, un par de sombritas y mascara de pestañas, a veces ni sombras solo un delineado...
No me gusta llevar mucho colorete, en cuanto el tono es rojizo me siento "pepona" tiendo a los melocoton y sobre todo a los rosados...
PASO 7: ILUMINAMOS DONDE LO NECESITEMOS:

Esto ya es otra cosa, no????

Si con las correcciones hemos disimulado "cosillas" ahora vamos a resaltar otras, las que queramos que se noten... y ya casi hemos terminado... mis favoritos para este paso son los Mary-Lou de The Balm, tambien tengo unos de Bourjois que me encantan...
PASO 8: PINTAMOS LOS LABIOS:
No me van mucho los glosses, prefiero un labial nude o ligeramente rosado, ultimamente el que mas uso es el Pattiserie de Mac. Y ahora si, hemos terminado.

¿¿Vosotras lo haceis igual, cambiais el orden de algun paso?? contadme...
Yo me despido con las fotos del antes/despues para que veais la diferencia. 
Hasta mañana, muchos besineeeeeeeeeees!!!!!